Del Arte a la Realidad
Efecto de salón/escena. En una hoja se dibuja una escena con el sol, dos pájaros y una cebra sonriente y
ésta hoja es firmada por un espectador. El mago hace un cilindro con el dibujo, lo muestra vacío y saca de su interior un
pañuelo con rayas de cebra. Al descomponer el cilindro se ve que a la cebra dibujada le han desaparecido las rayas.
Pero del dibujo ha desaparecido algo además de las rayas: una de las aves, que aparece mágicamente del pañuelo,
vivita y coleando.
El dibujo es regalado al espectador.
|
 |
La Rosa Levitante
Efecto para salón/escena original de Kevin James (The Floating Rose), un trozo de papel es arrugado y colocado
sobre la palma de la mano y comienza a levitar delante de los atónitos ojos de una espectadora.
A la orden del mago, el papel comienza a cobrar vida y se mueve. También, a la orden de la espectadora.
El papel es desliado y el mago hace una rosa con él. Deja la rosa en la palma de la mano y comienza a levantarse
y queda flotando en el aire.
La Rosa arde en un fogonazo y se convierte en una rosa real que es regalada a la espectadora.
|
|
 |
Pica aquí para ver vídeo
La Vampiresa
Número para magia de cerca, cuenta una historia explicada mediante los naipes.
Tres cartas de tréboles representan a tres campesinos que deciden vengarse de María Teresa de la Presa "La
Condesa Vampiresa" representada por la Reina de Corazones. La Vampiresa ataca a los tres campesinos dejando a los
naipes, uno a uno, completamente blancos. Para tranquilidad de los espectadores demuestra que ¿los vampiros no existen? ya
que la vampiresa ha desaparecido de su naipe.
|
 |
Triple Vuelo Gigante
Esta maravilla de George Kaplan, es uno de mis favoritos en magia de salón y escena.
Se toman dos espectadores ayudantes, se les muestra una baraja tamaño gigante, se mezcla y uno de ellos
toma diez cartas que él mismo mete en un sobre comprobando previamente que está vacío. Cierra el sobre y firma sobre la solapa.
El otro espectador toma otras diez cartas, pero se pasea entre el público dando a elegir tres de ellas, que son devueltas
a su paquete una vez memorizadas. Éste segundo grupo de diez también se mete en un sobre que se cierra y se firma.
Los espectadores quedan situados en el escenario alejados el uno del otro, se realizan sendos pases
mágicos y al abrir los sobres se comprueba que en uno hay siete cartas y en el otro hay trece. Tres cartas han viajado mágicamente desde
un sobre a otro separados por varios metros de distancia. Pero no sólo eso; además son las tres cartas elegidas
por los espectadores anteriormente.
|
|